viernes, 16 de septiembre de 2011

¡NO DEJES QUE TE MUERDA!

Pequeña como una semilla de manzana pero dañina para la salud.
La chiche de cama esta clasificada por hematófagos, es decir, insectos que se alimentan de sangre, a diferencia de otros insectos con las mismas características, ésta puede mantener activos virus como el VIH (durante 4 horas) o la Hepatitis B (durante 2 semanas).
Su picada genera una alergia subcutánea ya que al alimentarse inyectan una solución anestésica y anticoagulante en la piel.
En casos extremos puede producir una anemia leve, todo depende de la magnitud de la plaga en el hogar.
Las chinches de cama tienen un ciclo de vida de 1 año y por hembra hay un promedio de 200 huevos que eclosionan en un tiempo de 10 días.
NO DEJES QUE LAS CHINCHES DE CAMA TE MUERDAN

¿Cómo sabemos si la casa está infestada?
  • Observe la piel de su mascota. Agrupaciones o líneas de puntos rojos es sintoma de la  plaga en el área donde suele descansar.
  • Un olor penetrante de humedad en sábanas, alfombras, ropa de cama o inmuebles,es indicio de un área infestada.
  • Sus excretas o mudadas pueden verse como hojuelas color marrón
  • Verífique su entretecho. Los murciélagos y palomas portan el parásito.
  • Revise los libros, cajas y cualquier objeto almacenado por un período largo de tiempo.
  • Coloque cinta adhesiva gruesa en las patas de la cama o inmueble donde cree que hay chinches. Si al día siguiente encuentra pegado puntitos rojos, significa que la habitación tiene la plaga.

¿Dónde atacan las chiches de cama?

Las residencias temporales son los lugares con mayor proliferación por el alto tráfico de personas, entre ellas podemos mencionar las siguientes.
  • complejos habitacionales,
  • dormitorios universitarios
  • Hoteles
  • moteles
  • apartamentos
  • Hospitales
  • hostales
  • campamentos de verano, 
  • iglesias (bancas), 
  • salas de espera de aeropuertos, lobbies, sillas de espera.
  • centros de conferencias, 
  • residencias y
  • restaurantes.
¿Cómo prevenir en casa?
  • Lave sus muebles 1 vez al año.
  • Lave con agua caliente la ropa de su mascota.
  • Mantenga ventilada las habitaciones. 
  • Aspire sus muebles
  • Utilice forros contra "acaros" antes de colocar ropa de cama.
  • Fumigue periodicamente.
  • Busque forros hipoalergénicos

¿Cómo prevenir durante y después de un viaje?
  • Utilizar en su viaje ropa que puede ser lavada en agua caliente y secada durante 30 minutos en el ciclo con aire caliente.
  • Utilice valijas de plástico duro envés de las de tela o cuero., ya que tienen menos recovecos donde esconderse.
  • Empaque en bolsas de plástico con cierre los souvenires que compra.
  • Coloque su ropa en el baño en vez del closet, de no poder hacerlo mantenga la ropa en su equipaje cerrado.
  • Revise la ropa de cama, colchón y cabecera. Si ve puntos marrones, solícite a mantenimiento que aspire el área.
  • Al llegar a casa desempaque fuera de la habitación, bote las bolsas y lave su ropa el mismo día.
  • Fumigue después de su viaje, la prevención siempre es mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario