martes, 10 de enero de 2017

¡¡¡Una Cucaracha!!!

Escribir este post me remite a la siguiente imagen

Sólo pensar en ellas se me enchina la piel, y me hace remontar a ese escalofriante momento cuando a una de mis hermanas se le enredo una en el pelo… Brrr! Sí, las cucarachas son asquerosamente feas, para un biólogo, tal vez hasta fascinantes, pero para mí, no.

He buscado algunos datos curiosos sobre ellas que de seguro no sabías.

Para la biología es parte importante del eslabón alimenticio, ya que por ser rica en nutrientes, su labor de camión de la basura es crucial para generar humus, un componente rico en carbono necesario para las bacterias y componentes de los bosques, o sea, gracias a las cucarachas y otros insectos, la tierra se vuelve negra y rica para huertas, jardines y bosques.

Siempre he pensado que hay como 500 especies de cucarachas, pero no, hay 3,500 especies; sin embargo de esa cifra solo el 1% nos afecta, que son las famosas AMERICANA, GERMANICA Y ORIENTAL.

Lastimosamente, se multiplican a mil por hora. Cada hembra es capaz de producir 300 capsulas (ootecas) al año, que a su vez es una incubadora de 15 a 45 crías, es decir, que en un año tendremos que combatir la cantidad de 13,500 por cucaracha hembra. Terrible la verdad.

¿Cuál es la función de la cucaracha? Es el camión de la basura orgánica que existe en nuestro ambiente, es decir, donde hay suciedad, allí están ellas limpiando como abnegadas, es más, si las tocas, empiezan a sudar fluidos para limpiarse de nosotros, porque para ellas, nosotros somos los contaminantes.

Lastimosamente, aunque cumplen una función importante en nuestro ecosistema, es sucia, y causan graves enfermedades a la humanidad y algunos animales. Portadoras de la salmonella, activan el asma y muchas enfermedades del estómago, ya que limpian de todo, desde los desechos de la cocina, al baño.

Por Internet podrás ver muchos remedios para combatirlas, pero sino cambiamos algunos parámetros de higiene, es bien poco lo que se puede lograr, de allí nuestra colaboración en ofrecer planes de desinfección para combatir el 80% de la plaga adulta y recomendaciones adicionales para que gradualmente sean imperceptibles.

Los insecticidas son eficaces, pero los de los supermercados son de tratamiento de contacto, es decir, si las rocías o pasan por allí, hay seguridad de que mueren. Sin embargo, los aerosoles tienen un tiempo de duración escaso, degradables al ambiente casi instantáneamente y los de pasta, duran 28 días, una vez se va el efecto, el “cebo” con el que combinaron el químico se vuelve alimento para ellas, y el ciclo de infestación continua.

Lastimosamente, al igual que las ratas, las cucarachas viven en cloacas, resumideros, tuberías de desagüe, basureros, lugares húmedos, bodegas, en el cuarto del desorden o en espacios donde se acumula material biodegradable, inclusive los closets, por lo que es una plaga perenne que nos persigue y se reproduce en nuestro entorno.


Si bien es cierto, esta alimaña vive en nuestro entorno, son tan sensibles a la luz, que evitan a toda costa acercarse al mínimo halo de resplandor, por lo que si ves a una descarada a plena luz del día es porque ya no caben en su escondite. En serio, llámanos, podemos ayudarte.


No hay comentarios:

Publicar un comentario